OBJETIVO:
- Evaluar a un alumno con conducta desafiante no especificada (leve) para dar orientaciones a la familia y profesorado.
EXPLICACIÓN DE LA SESIÓN
La tutora de cuarto de primaria informa al orientador los problemas que está teniendo con un alumno en clase: no sigue las normas de clase, está continuamente replicando y contestando mal, etc. Revisamos su expediente ya que hace tiempo se le realizó una evaluación psicopedagógica. En dicha evaluación se le diagnosticó un trastorno conductual desafiante ( conducta desafiante no especificada-leve). Se realiza una entrevista al alumno para ver los motivos de su comportamiento en el aula y se establece una serie de normas que deberá cumplir. Se cita a los padres para que informen de cómo es el comportamiento del niño en casa.
Desde mi punto de vista, nunca había oído este tipo de trastorno, ya que no se ha dado un caso así en todo el centro desde hace ya muchos años. Muchas veces en el centro se asociaba a que el niño era hiperactivo y la falta de control de su actitud era debido a la falta de regulación de la medicación. Se hace muy dificil al profesorado controlar a este alumno. Dentro de este trastorno conductual desafiante encontramos 3 niveles:
1. Trastorno disocial
2. Trastorno desafiante
3. Trastorno no especificada
El caso que nos ocupa estaría dentro del nivel 3. Un aspecto normal en este niño es que siempre está castigado por su mal comportamiento. Leyendo información sobre este tipo de trastorno en Rigau-RateraE, García-Nonell C, Artigas-Pallarés J. Tratamiento del trastorno de oposición desafiante. Revista de Neurología, 2006; 42, nos da una definición sobre este tipo de trastorno: según ellos se trata de un "patrón recurrente de conducta negativista, desafiante, desobediente y hostil dirigido a las figuras de autoridad". algunas pautas a llevar a cabo con este tipo de alumnado entre las que destaco son: establecer un sistema de recompensas; aprender a castigar o sancionar el malo comportamiento de una forma constructiva; Usar la atención para conseguir que obedezcan o se ajusten a la norma establecida. Será importante que haya para ello, una buena coordinación entre la familia y el centro para seguir las mismas pautas de actuación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario