En la reunión de este jueves los puntos a tratar han sido:
- Horario: las tardes será de 15:00h a 18:00h, y durante las guardias de 9:00h a 14:00h y de 16:00h a 18:00.
- Revisiones de Informes ante quejas: algunos orientadores informa sobre situaciones vividas, como es el caso de no estar de acuerdo con el Informe Técnico que le ha realizado a un niño, ya sea por parte de los padres o del director del centro. En este caso el director del centro nombra muy claramente la ORDEN de 11 de noviembre de 1994, en caso de no estar de acuerdo, tendrán que realizar una solicitud firmada por los padres, el director del CEIP y por inspección, en este caso el Informe volverá al SPE y será revisado por todo el grupo, y firmado al mismo tiempo por el grupo, ya no de forma individual.
A raíz de que este psicopedagogo comente el caso y el director exponga la solución y la forma de actuar ante esto, otro psicopedagogo presenta un de sus casos en la misma línea, los padres no aceptan las dificultades de su hijo, por lo cual renuncian a los recursos que se los ofrece pensando que no lo necesita. Ante esto, el niño en lugar de escolarizarse en el centro específico, como dictaminaba el informe, se queda en el centro ordinario, cuando realmente tiene unas necesidades que no puede cubrir el CEIP. El psicopedagogo ante esto, según el debate que se crea en el SPE, sólo puede avisar a Servicios Sociales o desentenderse, y que sea el director del CEIP y el tutor del alumno los que se hagan cargo.
En esta reunión he podido comprobar la importancia que tiene las decisiones de un psicopedagogo en la orientación escolar y como esta orientación podrá afectar en el tipo de escolarización que necesita un niño. Por otra parte, se ve claramente la burocracia que tiene hoy día nuestro sistema educativo. Como he señalado en la explicación de las cosas tratadas, una vez que el psicopedagogo realiza un informe donde especifica el centro escolar que necesita un alumno, es el inspector de educación quien da la conformidad previo consentimiento y aprobación de los padres. De esta manera, en el proceso de asesoramiento escolar están inmersos otros estamentos o instituciones que delimitarán nuestra tarea orientadora (familia, centros escolares específicos, inspección educativa, etc). También conozco las diversas necesidades educativas especiales que hay en diversos centros y que en estas reuniones se tratan. El centro donde yo trabajo hay escasas necesidades y casi todas son por los mismos problemas. Aquí aprendo las respuestas que se dan y que tipo de aprendizaje necesita cada alumno evaluado.
Creo que son necesarias reflexiones en torno a la escuela inclusiva. Tienes bibliografía específica. También sería imprescindible reflexionar sobre el concepto "barreras para el aprendizaje" (Echeitia i Rodríguez, 2007) A. Bonals y otros (comentado en tauler) Manual de Asesoramiento psicopedagógico, pág. 21-42.
ResponderEliminarTe animo también a tener en cuenta la necesidad de replantear la orientación de les familias considerando sus dificultades para seguir las que se le han sugerido.