En una entrada anterior expliqué que en reuniones que se hacen los jueves en el SPE se están viendo elementos del DSM V con respecto al DSM IV. La reflexión que planteo es la siguiente ¿qué supone este DSM V a nivel educativo? ¿Qué cambios conlleva? Podemos decir que siguen los mismos criterios, pero hay un cambio importante sobretodo en el diagnóstico de trastorno tipo autista.
Por otra parte, a nivel de cada deficiencia mental se establecen 3 tipos de grado en las que se valorará 3 dominios: conceptual, social y practico. Por otra parte, las orientaciones escolares que estable este documento son las mismas que el anterior (importante del profesorado de PT, profesor de apoyo, logopedia en el centro, educador, etc)
No hay comentarios:
Publicar un comentario