martes, 16 de diciembre de 2014

Conclusiones finales


Con este prácticum he aspirado a un conocimiento más real  de las condiciones  en las que se produce un asesoramiento en el ámbito educativo. Ha resultado ser un acercamiento a numerosas circunstancias a la realidad de la vida educativa (trabajo escolar del alumnado y profesorado mediante la observación, evaluación y diagnóstico y reuniones con familias y profesionales que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje)
De esta manera, el trabajo de practicas lo he realizado en dos sitios: por un lado la sede del SPE en Almoradí y por el otro lado en mi centro escolar. A modo informativo señalaré los elementos a destacar en los dos sitios de trabajo del practicum:
- Sede SPE: he asistido a las reuniones que tenían todos los jueves por la tarde. En dichas reuniones, he recogido información general tanto del funcionamiento del SPE, información relativa a los documentos de trabajo. las funciones del psicopedagogo y trabajo a realizar.El trabajo en la sede del SPE me ha parecido demasiado burocrática, ya que he recibido mucha información de ámbito administrativo que en la carrera universitaria no hemos tenido. Aspectos como los tipos de documentos a presentar ante un dictamen de escolarización o ante la propia inspección educativa. La mayor dificultad que he encontrado ha sido entender el funcionamiento de esta institución, ya que hasta ahora veía su trabajo de forma esporádica en mi centro escolar pero ahora he llegado a ver in situ la gran responsabilidad que tienen en el desarrollo de los centros escolares. Por otra parte, en ocasiones las tareas que he realizado la he encontrado pesada cuando he tenido que revisar la normativa, pero a la vez también la he visto gratificante y enriquecedora el hecho de conocer la problemática de otros centros escolares.
- Centro escolar: la mayor parte del trabajo de practicas lo he realizado en mi centro escolar. Me ha supuesto reconocer los errores y lagunas que tenemos muchas veces los docentes y esto me ayudará a mejorar mi practica docente. Había cosas en la labor docente que me parecían correctas pero observando he llegado a la conclusión que se han de buscar nuevas fórmulas para atender al alumnado de nuestras aulas. Al principio me costó entender la función del orientador y no veía las lagunas que hay en mi centro, es decir, barría para mi terreno.  Aquí he podido observar el trabajo de asesoramiento con los alumnos, profesorado y familias. En esta fase de practicas en mi centro escolar llego a la conclusión que los maestros pensamos que el psicopedagogo tiene una barita mágica para solucionar los problemas que surgen en el quehacer escolar. El psicopedagogo es un mediador que intenta dar respuesta a la problemática pero en ocasiones no estamos abiertos a cambiar. Por otra parte, el modo de trabajo que se ha llevado a cabo ha consistido en primer lugar la observación, en segundo lugar la evaluación a través de entrevistas y pruebas, en tercer lugar análisis de observaciones y pruebas, entrevistas de asesoramiento a familias y profesorado. La COCOPE ha sido también un órgano importante que he hecho mención en muchas ocasiones en las entradas del blog. Allí se ha estudiado los casos de necesidades educativas y se ha propuesto actividades para mejorar la practica docente. Se ha llevado mediante un trabajo cooperativo entre los agentes educativos (profesores). No obstante, viendo desde una óptica educativa y pedagógica he echado en falta el trabajo cooperativo con las familias, ya que en ocasiones no se cuenta con ellos para poner en práctica propuestas metodológicas que implique su participación activa.

 Por otra parte, la principal dificultad que he encontrado ha sido la carencia de tiempo para asimilar tanta información. Por otra parte, el alto grado de conocimiento de la profesión por parte de mi tutor de prácticas ha facilitado en todo momento la tarea. La realización de las prácticas es una tarea muy necesaria para poder conocer de primera mano las funciones y actuaciones del psicopedagogo como profesional dentro del campo de la educación. En esta actuación he podido ver las dificultades que se plantean por ejemplo a la vez de recoger la información y tomar decisiones adecuadas. De cómo relacionarse con otros profesional y el que esperan de nosotros como orientadores. Expectativas que muchas veces superan el que realmente es nuestra tarea y responsabilidad.

De cara al practicum II pretendo continuar profundizando en la problemática que persiste en mi centro educativo, pero poniendo especial hincapié en ayudar al alumnado a mejorar la practica de estudio a través de la comprensión lectora. Como se ha podido ver es un problema que ha aparecido en el desarrollo de las sesiones. Si pretendemos que nuestros alumnos sean capaces de evolucionar academicamente deberemos establecer pautas de actuación para que se desarrollen en el aula y que el profesorado las siga. ¿Cómo realizaré esto? siempre partiré del nivel cognitivo del alumnado, de esta manera se decidirán las actividades de forma cooperativa y se buscarán recursos atractivos que supongan un claro interés al alumnado (nuevas tecnologías). Por tanto trabajaremos en equipo y en mi propuesta habrán reuniones con el profesorado y familias para que entre todos se pueda trabajar de la mejor forma con el alumnado. Confío en que este proyecto que llevaré a cabo en el practicum II tenga continuidad y sea un elemento que intente potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Por último, dar las gracias a mi tutor de prácticas por el gran trabajo que ha dedicado en enseñarme su labor. Es un profesional con muchos años de servicio en la comunidad educativa, conoce perfectamente los problemas de los alumnos y sabe buscar puntos de trabajo que involucre a todo los agentes educativos. Espero continuar aprendiendo durante el próximo cuatrimestre de su experiencia en el mundo de la orientación educativa.








1 comentario:

  1. Amb les conclusions de les pràctiques realitzades finalitza l’elaboració del diari pròpiament dit. En els propers dies t’enviaré a la teva bústia l’avaluació final amb la rúbrica de la PAC2.

    Com ja saps, ara resta per realitzar la fase final d’aquesta primera part de les pràctiques: la proposta de pla d'actuació d’intervenció psicopedagògica per al Practicum II. T’animo a descriure aquest procés al blog per tal que s’entengui la proposta en el context del centre.

    ResponderEliminar