OBJETIVOS:
- Analizar como trabajan en el aula un texto y que herramientas utilizan para una mayor comprensión.
Asistimos al aula para observar in situ como se desarrolla el trabajo que se ha diseñado con el tutor y jefa de estudios. El tipo de intervención que se pretende llevar en este caso es educativa ya que el objetivo principal es mejorar la calidad educativa mejorando para ello la competencia de la comprensión lectora. El profesor reparte el texto escogido del informe PISA. Observamos que hay un clima de silencio para la realización de la prueba, esto es un elemento positivo que debe estar presente para la comprensión de la lectura, ya que en ocasiones los alumnos se distraen por algún elemento distractor (alumnado que habla, ruidos que provienen de la calle, etc). Sin embargo, no se hace ninguna lectura en voz alta donde todos los alumnos leen, sino que directamente el alumno debe leer en voz baja el texto. Los alumnos no realizan ningún tipo de subrayado y constantemente están preguntando sobre el significado de algunas palabras que aparecen en este texto. Constantemente el profesor recalca la importancia de que los alumnos lean despacio y que contesten a las preguntas tranquilamente. Por otra parte, observo que las preguntas de elección de respuestas múltiple el alumno las contesta rápidamente. No sucede lo mismo con las preguntas donde el alumnado debe escribir una respuesta concreta a la pregunta que se le formula.
Una vez acabada la prueba el orientado y yo corregimos la prueba que han realizado los alumnos. Las conclusiones que se desprenden de esta prueba son las siguientes:
- Se aprecia que hay un problema en la comprensión de vocabulario en el alumnado.
- Por otra parte, las preguntas más abiertas los alumnos no contestan a lo que se le formula.
- Falta de profundización en las valoraciones personales sin ninguna justificación (me ha gustado el texto. Estoy de acuerdo...)
- No se utilizan actividades que ayuden a la comprensión (subrayado, esquema, búsqueda de palabras, etc)
- Por último, hay alumnos que han acabado esta prueba en menos de 20 minutos, leyendo el texto rápidamente y realizando las preguntas a continuación.
Obtenidas estas conclusiones el orientador realizará una reunión con todo el profesorado para indicar actividades a realizar con los alumnos para el fomento de la lectura y su comprensión.
VALORACIÓN PERSONAL
Por lo expuesto en esta sesión se observa que el alumno tiene una escasez de vocabulario que le lleva a la no comprensión textual. En clase el diccionario no es una herramienta que se utilice en la lectura, de hecho muchísimos alumnos no disponen de este elemento en el aula. Un aspecto positivo en este grupo es que todos los alumnos saben leer sin ninguna dificultad. No obstante, no se ha fomentado la lectura comprensiva a excepción de las lecturas que aparecen en el libro de texto . La pregunta que me hace reflexionar es ¿cómo poder mejorar esta situación y cómo llevarla a la práctica en todos los cursos del centro? El centro dispone de muchos recursos pero no se fomentan su utilización. Hay una biblioteca de aula en cada clase y biblioteca en el centro pero no se motiva al alumno para que asistan.
Conoces el procedimiento de modelado de la comprensión lectora por parte del maestro?
ResponderEliminar