martes, 2 de diciembre de 2014

Propuestas para el plan de mejora del centro: comprensión lectora y resolución de problemas

La sesión de hoy la dedicamos en analizar los resultados obtenidos por el centro en la evaluación diagnóstica del curso pasado.Dicha evaluación tiene como objetivo mejorar la calidad educativa de los centros escolares y mejorar de esta manera sus prácticas metodológicas del profesorado.  Esta evaluación se realizó a los alumnos que están en 4º de primaria. En general se ha obtenido una buena puntuación, debido a que estamos en un centro donde la ratio por clase no es muy elevada y de esta manera se puede atender a la diversidad de la mejor manera. No obstante se observa que se debe mejorar en dos aspectos: la comprensión lectora y resolución de problemas. Son dos aspectos, íntimamente relacionados, en los que fallan los alumnos hoy día principalmente porque el hábito lector no se fomenta en casa y en el colegio no se trabaja de la mejor manera posible, debido principalmente a que se sigue al pie de la letra los contenidos del libro de texto y no se proponen otras actividades que fomenten la comprensión lectora a excepción del uso de los libros de texto.
En base a esta evaluación se debe recoger en el plan de mejora del centro objetivos y actividades que desarrollen estas dos competencias. De esta manera, en la COCOPE el orientador habla sobre el problema que conlleva no tener desarrollado el hábito lector y la comprensión, ya que esto perjudicará en la realización de cualquier actividad que se proponga debido a que el alumno no sabrá contestar a preguntas concretas. Se propone algunas actividades concretas a trabajar en el aula:

- Dedicar 10 minutos al día a la lectura de libros que estén en la biblioteca del aula.
- Trabajar láminas con dibujos para que el alumno trabaje la explicación de todo lo que ve.
- Desarrollar pautas para resolver problemas matemáticos.

A nivel de ciclos se deberá proponer otras actividades para mejorar dichas competencias.

Reflexionando sobre este problema que tienen los niños, he podido observar que hoy día aparece estas dificultades en casi todos los centros escolares. Llevo trabajando 6 años en educación y considero que el problema radica en la metodología que usamos a la hora de trabajar con el alumnado. El profesorado del centro donde yo trabajo sigue una metodología en la que el alumno debe memorizar contenidos sin una previa reflexión que le ayude a su mejor comprensión.Tampoco buscamos textos atractivos que puedan incitar al alumno a la lectura o temas que poco tienen que ver con la vida diaria del alumno. La implicación familiar para favorecer el hábito lector no es la adecuada. En casa los niños no ven a sus padres leer y esto les incita a no realizar este hábito lector. Por otra parte, estamos muy limitados a un horario en la que tenemos que impartir unos contenidos y no se deja tiempo suficiente para fomentar la comprensión lectora. El hecho de no saber entender lo que dice un texto es un problema que se extenderá también a la resolución de problemas, por eso considero que el problema radica en la comprensión lectora.  Para profundizar en este tema me ha ayudado mucho un artículo titulado: estrategias para mejorar la comprensión lectora. En él he encontrado las causas que derivan esta dificultad y también propuestas concretas para mejorar dicha capacidad. 

1 comentario:

  1. Et felicito per la reflexió i et recomano aquesta obra que trobo imprescindible per enfocar adequadament el tema de la lectura:
    Solé, 1. (1992). Estrategias de lectura. Barcelona: Graó.
    I en aquest enllaç podràs escoltar l'autora en diferents vídeos.
    https://www.youtube.com/watch?v=Cv6RIA6S94M&list=PL70D61A7E040F4CC5

    ResponderEliminar