- En primer lugar desaparece la terminología de autismo y síndrome de Asperger. Estas deficiencias se denominarán ahora: trastorno del espectro autista
- Por otra parte, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad se modifica y da la posibilidad de diagnosticar esta patología a la edad adulta. También se modifica la edad de aparición. El TDAH deberá aparecer antes de los 12 años en vez de los 7 años que era lo que marcaba el anterior DSM.
- También a los niños que presentan episodios de descontrol de conductas tres o más veces a la semana durante más de un año con el anterior DSM se le diagnosticaba de trastorno bipolar en la infancia. Ahora pasa a llamarse trastorno de estado de ánimo disruptico y no regulado.
- También para el diagnóstico del trastorno por estrés postraumático en esta nueva normativa se incluyen en 4 grupos: re-experimentación hiperactivación,evitación y alteraciones negativas persistentes en las cogniciones y el estado de ánimo. Cambia también los criterios para diagnósticar dicha patología en menores de 6 años.
- En el DSM-V aparecen nuevos trastornos que no se recogen en la anterior edición: trastorno por atracón (personas que comen por exceso) trastorno por excoriación (rascado compulsivo) trastorno por acaparamiento (dificultad para desprenderse de objetos).
En el resumen del artículo se dice lo siguiente:
ResponderEliminar"El motivo más importante de controversia es el aumento de diagnósticos psiquiátricos, así como una exigencia menos estricta para los criterios diagnósticos en las categorías antiguamente existentes"
Has reflexionado al respecto?
Por otro lado, has encontrado alguna modificación que pueda afectar a las pautas educativas que con criterio general se aplican al trratamiento educativo de los trastornos?